Educomunicación para trasnformar
"Dale un Like a la Igualdad" surge como respuesta educomunicativa desde la Mancomunidad Tajo Salor con el objeto de promover y sensibilizar sobre la Igualdad de Género entre los jóvenes y las jóvenes pertenecientes a los centros adscritos a la Mancomunidad Tajo Salor, así como a sus familias y resto de comunidad.
Se trata de un proyecto que aspira a promover de manera consciente e integral, la Igualdad de Género desde el conocimiento de las diferentes aristas que conforman su globalidad, desarrollando contenidos relacionados con la violencia de género, la visibilidad de la mujer, la diversidad, la igualdad de trato y la no discriminación y/o la ruptura de los prejuicios y estereotipos relacionados con el amor romántico y el lenguaje sexista.
Todo ello se vertebra teniendo como base el análisis crítico y reflexivo de cada una de las temáticas mencionadas con anterioridad, poniendo en valor cada una de ellas para la consecución de un marco formativo e informativo completo.
Por último, y en cuanto a la dinamización y puesta en marcha, ésta se hará a través del uso de la comunicación educativa, que combina, la transmisión de valores educativos y pedagógicos con la didáctica propia de la comunicación, poniendo especial énfasis en el uso de las redes sociales como medio de transmisión de los contenidos, adaptándose así a la situación de Nueva Normalidad derivada de la emergencia sanitaria.
Objetivos
Generales
- Promover y sensibilizar sobre la Igualdad de Género entre la INA de la Mancomunidad Tajo Salor.
- Poner en valor la Educomunicación como herramienta de intervención social eficaz.
Específicos
- Promover el uso de las RRSS como herramientas educativas.
- Facilitar información y formación sobre la Igualdad de Género desde lo general a lo específico.
- Propiciar espacios de reflexión entre los agentes sociales de la Mancomunidad Tajo Salor.
Estructura
¿A quién va dirigido?
El proyecto persigue atender a las necesidades del conjunto de la comunidad, trabajando desde la misma perspectiva hacia tres líneas estratégicas
- Jóvenes adolescentes preferentemente pertenecientes a los centros educativos de secundaria.
- La infancia perteneciente a los cursos de 5º y 6º de educación primaria.
- Familias y resto de agentes sociales.
¿Cómo está estructurado?
A pesar de la visión diversificadora del proyecto, por la cual se entiende que habrá diferentes marcos estructurales, todas las
líneas guardan un denominador común y es el espacio cronológico y temporal que ocuparan.
Las acciones darán comienzo en el mes de octubre y se extenderán hasta el mes de junio, coincidiendo con el desarrollo del curso escolar 2020/2021, puesto que, nos encontramos ante un proyecto cuya población diana se centra especialmente en la infancia, la juventud y sus familias, aunque el contenido esté abierto
al resto de la sociedad.